HOLA CHICAS Y CHICOS. TENEMOS UNA ÚNICA MISIÓN PARA SALVAR LA CONSTELACIÓN DE HÉRCULES. MUCHA SUERTE. MISIÓN:DEBERÉIS DESCARGAROS LA LETRA DE LA CANCIÓN "HIJO DE LA LUNA" DE MECANO. SOBRE ESTA CANCIÓN DEBERÉIS TRABAJAR LOS RETOS QUE SE OS PRESENTAN A CONTINUACIÓN. TAMBIÉN DEBERÉIS VISITAR EL LINK QUE OS DEJO A CONTINUACIÓN PARA PODER COMPLETAR LOS RETOS.
HOLA CHICOS Y CHICAS !!! AQUÍ TENÉIS LA PRIMERA DE LAS MISIONES PARA RECUPERAR LAS ESTRELLAS DE UNA CONSTELACIÓN MUY SENCILLA PERO CON UNA HISTORIA MUY TRISTE DEBIDO A SU FALTA DE HUMILDAD. CON ESTA PODRÉIS RECUPERAR LAS ESTRELLAS PARES DE ESTA CONSTELACIÓN.
MISIÓN: DEBERÉIS DESCARGAROS EN UNA TABLET LA APLICACIÓN SOLAR SYSTEM SCOPE (NUNCA ENTRÉIS EN VERSIÓN PREMIUM), UNA VEZ QUE TENGÁIS DICHA APLICACIÓN EN VUESTRA TABLET.CON TODA LA INFORMACIÓN QUE ENCONTRÉIS EN LA APLICACIÓN DEBERÉIS SUPERAR LOS RETOS QUE TENÉIS MÁS ABAJO.
RETOS 1. INDICA EL NOMBRE Y EL NÚMERO DE COMETAS QUE ESTÁN IDENTIFICADOS EN EL SISTEMA SOLAR. 2. ORDENA DE MAYOR A MENOR LOS PLANETAS ENANOS EN FUNCIÓN DE SU MASA. 3. ORDENA DE MENOR A MAYOR LOS PLANETAS GRANDES EN FUNCIÓN DE SU PERIODO DE ROTACIÓN. 4. EXPRESA EL DIÁMETRO ECUATORIAL DE LA LUNA EN HECTÓMETROS Y EN DECÁMETROS. 5. EXPLORA LA LUNA CON LA APLICACIÓN E INDICA LOS ADJETIVOS QUE DESCRIBEN A LOS MATERIALES QUE FORMAN SU CORTEZA, MANTOS Y NÚCLEOS.
HOLA CHICOS Y CHICAS !!! AQUÍ TENÉIS LA ÚLTIMA DE LAS MISIONES PARA RECUPERAR LAS ESTRELLAS DE CASIOPEA. CON ESTA MISIÓN ACABAMOS NUESTRO TRABAJO EN LA GALAXIA.
MISIÓN: DEBERÉIS UTILIZAR LA APLICACIÓN SOLAR SYSTEM SCOPE (NUNCA ENTRÉIS EN VERSIÓN PREMIUM). TENÉIS QUE VER LOS VÍDEOS QUE TENÉIS MÁS ABAJO. PODRÉIS UTILIZAR LA CALCULADORA PARA REPASAR LOS RESULTADOS.
RETOS
1. CALCULA LA LONGITUD (PERÍMETRO) DE LA CIRCUNFERENCIA DE ESTOS PLANETAS:
MARTE MERCURIO PLUTÓN TIERRA
2. EXPLORA SATURNO CON LA APLICACIÓNMÓVIL Y CALCULA CUÁNTOS SEGUNDOS DURA SU PERIODO DE ROTACIÓN. CALCULA CUÁNTAS HORAS DURA SU PERIODO DE ÓRBITA ALREDEDOR DEL SOL
3. EXPLORA URANO CON LA APLICACIÓN. ANOTA SU DIÁMETRO ECUATORIAL Y CALCULA SU RADIO.
4. EXPLORA JÚPITER Y BUSCA UN ADJETIVO ESPECIFICATIVO PARA SU ESTRUCTURA, MANTO Y NÚCLEO.
5. BUSCA EN LA APLICACIÓN LA CONSTELACIÓN DE CASIOPEA Y MIDE CON EL TRANSPORTADOR DE ÁNGULOS LA AMPLITUD DE LOS ÁNGULOS QUE FORMAN SUS SEGMENTOS AL UNIR SUS ESTRELLAS.
HOLA CHICOS Y CHICAS¡¡¡ AQUÍ TENÉIS LA ÚLTIMA MISIÓN PARA RECUPERAR EL RESTO DE ESTRELLAS DE LA OSA MAYOR. CON ESTA MISIÓN TENDREMOS RECUPERADAS DOS CONSTELACIONES SECUESTRADAS. AL IGUAL QUE CON LAS OTRAS MISIONES, EL ÉXITO EN ESTA MISIÓN 4 SUPONEN 0.5 PUNTOS PARA EL PRÓXIMO EXAMEN DE LENGUA. MISIÓN: DEBERÉIS REALIZAR UNA COMPRENSIÓN LECTORA DEL TEXTO QUE ENCONTRARÉIS EN EL LINK QUE OS DEJO MÁS ABAJO. CONTESTAR CORRECTAMENTE A LOS 5 RETOS QUE APARECEN MÁS ABAJO QUE EQUIVALEN A LAS 8 ESTRELLAS QUE FORMAN EL RESTO DEL CUERPO DE LA OSA MAYOR. SI OS FIJÁIS BIEN APARECEN 8 PREGUNTAS QUE CORRESPONDEN CADA UNA DE ELLAS A UNA ESTRELLA. LEED CON ATENCIÓN Y RESPONDED CON PRECISIÓN. ¡¡¡ MUCHA SUERTE!!! CONSTELACIÓN OSA MAYOR
RETOS 1º LA REGIÓN ÁRTICA DEL PLANETA TIENE A ESTA CONSTELACIÓN COMO UNO DE SUS REFERENTES. ¿POR QUÉ? 2º ¿CUANTAS ESTRELLAS FORMAN LA COLA DE LA CONSTELACIÓN? ¿CÓMO SE LLAMAN? 3º ¿QUÉ TAMAÑO TIENEN LAS ESTRELLAS DE LA OSA MAYOR EN COMPARACIÓN CON EL SOL? ¿SON MÁS GRANDES O MÁS PEQUEÑAS QUE ÉSTE? 4º ¿QUÉ RELACIÓN ENCONTRARON LOS CHINOS ENTRE LA OSA MAYOR Y LA COMIDA? 5º ¿QUIÉN DESCUBRIÓ ESTA CONSTELACIÓN? ¿EN QUÉ SIGLO?
LA OSA MAYOR ES UNA DE NUESTRAS CONSTELACIONES MÁS IMPORTANTES Y FAMOSAS. TIENE 18 ESTRELLAS LAS CUALES DEBEREMOS RECUPERAR PARA SEGUIR AVANZANDO EN NUESTRA MISIÓN.COMO EN OTRAS TAREAS TAMBIÉN TENDRÉIS 0.5 PUNTOS EN EL PRÓXIMO EXAMEN DE LENGUA. ¡¡¡¡SUERTE!!!! MISIÓN:EN ESTA MISIÓN DEBERÉIS OBTENER INFORMACIÓN EN EL ENLACE QUE TENÉIS ARRIBA DE LA OSA MAYOR.CON ESTA INFORMACIÓN SUPERARÉIS LOS 4 RETOS QUE OS DARÁN ACCESO A LAS 9 ESTRELLAS QUE FORMAN LA COLA Y LAS PATAS TRASERAS DE NUESTRA OSA MAYOR.
RETOS 1º. LOCALIZA EN EL PRIMER PÁRRAFO DE INFORMACIÓN DEL LINK "OSA MAYOR" 4 NOMBRES PROPIOS, 4 SUSTANTIVOS Y 4 ADJETIVOS ESPECIFICATIVOS JUNTO CON EL SUSTANTIVO AL QUE ACOMPAÑAN. 2º BUSCA EN LA INFORMACIÓN REFERIDA A LA MITOLOGÍA DE LA OSA MAYOR TODOS LO VERBOS QUE ESTÉN CONJUGADOS. INDICA LA PERSONA Y EL NUMERO DE DICHA CONJUGACIÓN. 3º BUSCA Y ESCRIBE TODOS LOS DETERMINANTES NUMERALES QUE ENCUENTRES DENTRO DE LA INFORMACIÓN A LA QUE TE DA ACCESO EL LINK. 4º IDENTIFICA EN LA CONSTELACIÓN POLÍGONOS. DETERMINA SI SON REGULARES O IRREGULARES Y CONVEXOS O CÓNCAVOS.
HOLA CHICOS Y CHICAS!!!!. AQUÍ TENÉIS LA PRIMERA MISIÓN PARA RECUPERAR LA CONSTELACIÓN DE ACUARIO. EN ESTA DEBERÉIS RESOLVER LOS DISTINTOS RETOS PARA VOLVER A TENER EN NUESTRO PODER LAS ESTRELLAS IMPARES DE LA CONSTELACIÓN LA CUAL DEBEREMOS SITUAR DE NUEVO EN EL FIRMAMENTO DE NUESTRO CIELO. DEBERÉIS TRABAJAR EN EQUIPO. PARA ELLO OS TENDRÉIS QUE REPARTIR EL TRABAJO. EL TRABAJO LO REALIZARÉIS EN CASA.CON ESTA MISIÓN TENDRÉIS 0.5 PUNTOS PARA EL PRÓXIMO EXAMEN DE MATEMÁTICAS. MISIÓN: EN ESTA MISIÓN DEBERÉIS PINCHAR EN EL LINK QUE OS DEJO A CONTINUACIÓN Y BUSCAR LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA SUPERAR LOS CINCO RETOS QUE OS DARÁN ACCESO A LAS CINCO ESTRELLAS QUE FALTAN PARA EMPEZAR A RECUPERAR LAS ESTRELLAS DE ACUARIO.
1º EXPRESA EL RADIO DE LOS PLANETAS EN POTENCIAS DE BASE 10. 2º EXPRESA LA DISTANCIA AL SOL DE LOS PLANETAS EN POTENCIAS DE BASE 10. 3º SUMA LA TEMPERATURA DE MERCURIO (ZONA OSCURA) Y LA DE JÚPITER. 4º ¿POR QUÉ SE EXPRESA EN NÚMEROS ENTEROS NEGATIVOS LA ROTACIÓN DE ALGUNOS PLANETAS? 5º SI SUMAMOS LAS TEMPERATURAS DE URANO Y NEPTUNO Y, POSTERIORMENTE, LE RESTAMOS LA DE SATURNO, ¿QUÉ RESULTADO OBTENDRÍAMOS?
AQUÍ TENÉIS OTRA MISIÓN PARA RECUPERAR LAS ESTRELLAS DE LA CONSTELACIÓN ACUARIO. SI CONSEGUÍS RESOLVER LAS DIFERENTES CUESTIONES QUE SE OS PLANTEAN TENDRÉIS 0,5 PUNTOS PARA EL SIGUIENTE EXAMEN DE MATEMÁTICAS Y RECUPERARÉIS LAS ESTRELLAS PARES DE LAS DIEZ QUE FORMAN DICHA CONSTELACIÓN. SON 5 ESTRELLAS PARES POR LO QUE TENDRÉIS QUE RESOLVER CINCO RETOS. MISIÓN: DEBÉIS VISIONAR EL VÍDEO QUE HAY A CONTINUACIÓN PARA OBTENER LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA SUPERAR LOS CINCO RETOS. TAMBIÉN TENÉIS INFORMACIÓN POR ESCRITO PARA QUE PODÁIS SUPERARLOS.
EN EL SIGUIENTE TEXTO TENÉIS LA INCLINACIÓN DE LOS PLANETAS. TAMBIÉN PODÉIS OBSERVAR LO QUE TARDA CADA UNO DE ESTOS PLANETAS EN DAR UNA VUELTA COMPLETA SOBRE SU EJE.(DÍA SIDERAL)
Mercurio: Inclinación de 0,03º. Día sideral de 58 días y 15,5 horas.
Venus: Inclinación de 177º. Día sideral de 243 días y 26 minutos.
Tierra: Inclinación de 23º. Día sideral de 23 horas y 56 minutos.
Marte: Inclinación de 25º. Día sideral de 24 horas y 36 minutos.
Ceres: Inclinación de 4º. Día sideral de 9 horas y 4 minutos.
Júpiter: Inclinación de 3º. Día sideral de 9 horas y 55 minutos.
Saturno: Inclinación de 27º. Día sideral de 10 horas y 33 minutos.
Urano: Inclinación de 98º. Día sideral de 17 horas y 14 minutos.
Neptuno: Inclinación de 28º. Día sideral de 16 horas.
Plutón: Inclinación de 123º. Día sideral de 6 días, 9 horas y 18 minutos.
RETOS
1º. INDICA EL TIPO DE ÁNGULO, SEGÚN SU AMPLITUD, QUE FORMAN CADA UNO DE LOS PLANETAS.
2º TRAZA EN UN EJE DE COORDENADAS CARTESIANAS EL ÁNGULO DE CADA UNO DE LOS PLANETAS E INDICA CUÁL CORRESPONDE A CADA UNO.
3º SEÑALA QUÉ PLANETA EMPLEA EN DAR UNA VUELTA SOBRE SU EJE UN TIEMPO SIMILAR AL QUE TARDA LA TIERRA EN DAR UNA VUELTA COMPLETA AL SOL
4º SI TODOS LO PLANETAS ESTUVIERAN HABITADOS....¿EN QUÉ PLANETA SE PODRÍA DECIR QUE SUS HABITANTES VIVEN BOCA-ABAJO?
5º ¿CUÁNTOS SEGUNDOS DURA UN DÍA SIDERAL EN PLUTÓN?